El sistema de evaluación y promoción de los estudiantes en la Institución Educativa Gabriel García Márquez de Corozal, Sucre se rige por lo establecido en el Decreto 1290 de 2009, norma que orienta los procesos de evaluación del aprendizaje en Colombia. Dicho sistema se concibe como un proceso continuo, integral, participativo y flexible, cuyo propósito fundamental es valorar los avances, logros y desempeños de los estudiantes en su formación académica y personal.
La evaluación no se limita únicamente a la medición de conocimientos, sino que también incorpora la valoración de habilidades, actitudes, valores y competencias necesarias para la vida en sociedad. Este proceso permite reconocer tanto los progresos individuales como las dificultades, generando información útil para la toma de decisiones pedagógicas que fortalezcan los aprendizajes y promuevan el desarrollo integral del estudiante.
En coherencia con este marco normativo, la promoción de los estudiantes se realiza con base en criterios objetivos, claros y transparentes, definidos en el Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes (SIEE). La toma de decisiones sobre la promoción tiene en cuenta los resultados obtenidos en los distintos periodos académicos, así como la valoración de los aspectos cuantitativos (desempeños, calificaciones, resultados en pruebas) y cualitativos (esfuerzo, compromiso, procesos de superación, actitudes y participación activa).
De esta manera, la institución garantiza que la promoción escolar responda a un proceso justo y formativo, que busca:
-
Favorecer la consolidación de competencias cognitivas, comunicativas, científicas y matemáticas.
-
Potenciar las competencias socioemocionales y ciudadanas, promoviendo la sana convivencia y el respeto por los valores institucionales.
-
Asegurar que cada estudiante adquiera los aprendizajes esenciales para avanzar con éxito en su trayectoria educativa.
En síntesis, la evaluación y promoción en la Institución Educativa Gabriel García Márquez constituyen un instrumento pedagógico al servicio del mejoramiento continuo, que articula el derecho de los estudiantes a recibir una educación de calidad con el deber de la institución de formar ciudadanos íntegros, críticos, responsables y comprometidos con el desarrollo de la sociedad.